VISITA A SHOHIN
SHOHIN S.A.
Es un Terminal de Almacenamiento de
Carga Aérea, se inicia las actividades el 23 de Febrero de 1994, y se ubica en
la Av. Elmer Faucett 3517 Callao, a 250 m. del Aeropuerto Internacional Jorge
Chavéz de Lima, Perú.
Es parte de la gran cadena logística
del Comercio Exterior, se atendiende a las principales aerolíneas de carga en
sus operaciones al Perú, siendo su primer cliente Challenge Air Cargo y
posteriormente UPS Air Cargo, MK Airlines, Centurion Aircargo y
en la actualidad Airmax Cargo y ABX Air Inc.
CERTIFICACIONES
Cuenta con el Certificado de Operador
de Servicio Especializado Aeroportuario emitido por la Dirección
General de Aeronáutica Civil del Perú (DGAC) y el Certificado
Business Alliance For Secure Comerce (BASC), aplicando los más
estrictos estándares de seguridad.
INTRODUCCION:
Como almacén aéreo cumple la función de
fiscalizar y verificar si la mercadería cumple con toda la reglamentación
internacional, si la mercadería es "mercadería peligrosa", "mercadería
perecible", cumple con el etiquetador, con los rotulados de carga
permisible y si tiene la temperatura adecuada para que la carga sea almacenada
correctamente.
Para poder almacenar un producto ya sea
de Importación o Exportación lo primero que se realiza son la verificación de
los documentos, es decir si la documentación esta correcto según a lo
establecido por las Naciones Unidas se acepta las mercaderías y si no cumplen
con los reglamentos documentarios no se acepta la carga.
IMPORTACION
AEREA
La carga es transportada desde el aeropuerto
con los camiones de SHOHIN hasta sus instalaciones, una vez que la mercancía
llegue a las instalaciones es descargada y colocada de acuerdo al tipo de
cargamento que sea. La carga siempre llega forrado con malla o con plástico y
se va descargando la mercancía para finalmente ser agrupada dependiendo la guía
aérea que ampara dicha carga, que pueda tener una guía hija que puede ser
señalada por ejemplo: "que un una carga contengan 50 bultos pequeños los
cuales a eso se les denomina como guía hija.

Dentro del almacén SHOHIN se
cuenta con dos espacios que uno de ellos es para el personal del almacén y
el otro espacio es para las autoridades ADUANERAS. Esto con el fin de que se
realice una supervisión correcta.
A. CARGA PERECIBLE
Para la carga perecible se cuenta con
un refrigerador que se divide en tres categorías:
CATEGORÍAS
1. CONGELADOS: son los que se
encuentran bajo 0 grados.
2. REFRIGERADOS: Son los que se
encuentran de 2 a 8+ grados.
3. CARGA FRESCA: Son los que se
encuentran de 15 a 25 grados
El cual se pueden almacenar dependiendo
la temperatura y/o el lugar fresco, si en caso no se cuenta con un lugar fresco
se cuenta con una opción B que son las cámaras especiales que
permiten graduar a la temperatura que se requiere y así se pueda mantener
en buen estado la carga perecible.
Es por ello es muy importante el embalaje porque nos permite
saber a qué temperatura tiene que estar la carga o mercadería que llega a
los almacenes.
B. CARGA DE MERCANCÍAS PELIGROSAS
Quien regula el transporte
internacional ya sea marítima, aérea o terrestre son las Naciones Unidas
el cual tiene un organismo especializado que agrupa a las Naciones Unidas.
A nivel internacional hay reglamentos, leyes que cumplir para el transporte de
mercancías peligrosas.
Para la importación de
MERCANCÍAS PELIGROSAS hay unas etiquetas exclusivas que son en forma de
rombo para su fácil reconocimiento las cuales a sus ves se agrupan en 9
clases de mercancías peligrosas.
CLASES DE MERCANCÍAS PELIGROSAS:
1. Explosivos.
2. Gases.
3. Líquidos inflamables.
4. Liquido desinflamable.
5. Sustancias compuestas.
6. Sustancias orgánicas.
7. Material radioactivo.
8. Sustancias corrosivas.
9. Pilas y baterías de litio.
IMPORTANTE: Hay mercancías peligrosas
que entre ellas no se llevan bien por decir, hay sustancias que reaccionan
entre ellas y se tienen que separar según la TABLA DE SEGREGACIÓN que
las Naciones Unidas autorizo.
EXPORTACION
AEREA
Almacén de exportación, se inicia
el almacenamiento con:
1: se tiene que recibir todo
los documentos cumplidos con los requisitos establecidos por las Naciones
Unidas 2. Se pasa a realizar el peso y
la medida de la mercancía.
3. La mercancía pasa por inspecciones
de seguridad como: RAYOS X, CONTROL CANINO Y DETECTOR DE TRASAS, este último es un aparato de última generación
que detecta micro partículas tanto de explosivos y de drogas.
RIESGOS
QUE SE TIENEN EN LA EXPORTACION:
1. EL NARCOTRAFICO: Que pueden
ingresar productos narcóticos.
2. EXPLOSIBOS: pueden atentar
contra la aviación llamados actos de interferencia ilícita.
Una vez que la mercancía ya
pasa por todas las inspecciones de seguridad y todos sus controles aduaneros recién
el almacén puede alistar la mercancía para que sigue para el extranjero.
PREPARACION
DE MERCANCIA:
Es sobre una plataforma de
metal llamados “PALETS”, la mercancía se prepara sobre ella, es importante considerar la bodega del avión que
va a transportar la mercancía, es importante también saber que cada avión tiene
diferentes dimensiones. Una vez que ya esté listo la mercancía se envía con los
camiones de almacén al aeropuerto y finalmente se envía la mercancía al
exterior.
Comentarios
Publicar un comentario